Los cuatro elementos son una fuente de inspiración para la imaginación de niños y niñas, por eso no se cansan de jugar con el agua, el aire, la tierra e incluso el fuego si se les dejara.
Para los preescolares, las mesas de experimentación son una opción estupenda para que jueguen directamente con tierra o agua pero también los juguetes pueden ofrecer este contacto.
Y el verano es ideal para jugar con el agua, ¿verdad? ¿A cuántos de estas actividades habéis jugado ya?
Juegos con agua
Jugar con barquitos (o cualquier otro muñeco pequeño que flote) en la piscina, en el mar o en un río. Ver cómo flotan, cómo se mueven sobre el agua y avanzan si impulsamos con las manos el agua en una dirección determinada…
Cuando ya empiezan a nadar, una manera de incentivar este ejercicio es lanzar pesos de colores al fondo y que niños y niñas se sumerjan a buscarlos. Hay de muchos tipos, como estos tubos sumergibles de Imaginarium.
¿Qué niño o niña no adora pasar el agua de un recipiente a otro…? ¡Podrían pasarse mucho rato entretenidos así! Los cubos de playa son perfectos pero sirve igual cualquier otro objeto con un mínimo de capacidad contenedora y, como hace calor, no hay que preocuparse si se mojan.
Si los participantes son algo más mayores y suman un grupo numeroso, se puede hacer una competición de pasarse el agua. En dos equipos (o más), se llena un vaso para cada equipo y se le entrega al primero de ellos y se pone al resto de sus miembros en fila con un vaso vacío.
Como imagináis, se trata de que se pasen el agua de un niño/a a otro/a de las formas más estrambóticas posibles: uno de ellos de pie y el siguiente sentado o tumbado, una niña subida en una silla y la siguiente de rodillas….
Al final puede medirse qué vaso ha conservado más agua o simplemente celebrar que todos los equipos han logrado terminar su circuito, sin competir.

Imagen de Sapos y princesas
Otra versión es usar dos cubos (uno lleno y uno vacío al otro extremo) y una botella pequeña que llenarán y trasladarán sobre la cabeza hasta el cubo vacío, así tantas veces como sea necesario para vaciar el primero y llenar el segundo. ¿Acabarán mojados? Probablemente sí…
Con esponjas es posible otra versión: un miembro del equipo moja la esponja en el primer cubo y la lanza por el aire a sus compis quienes la recogen y la escurren en el cubo vacío. Al volar por el aire cargada de agua, por supuesto, la esponja salpica… Hay que repetir tantas veces como haga falta hasta que el primer cubo quede vacío.
Jugar con globos de agua es un clásico y solo necesitarán ir en bañador para disfrutar al máximo. Os lo podéis pasar entre unos y otras hasta que explote, o jugar como si fuera la pelota de las palas. Incluso un baloncesto con globos de agua, que deban encestarse en un cubo.
Tan clásico como los globos de agua es la Bola Buuuum de Bizak, ¿la recuerdan las personas más mayores del lugar? XD
Otro juego divertido es hacer una carrera de barcos de jabón… Poned a cada pastilla una bandera de colores diferentes y utilizad como superficie una mesa larga o un tubo de desagüe cortado. Se echa un poco de agua en la superficie y los barcos resbalarán de lo lindo… ¡Carcajadas aseguradas!
Juegos con agua helada
Igualmente resbaladizos son los bloques de hielo… Si creáis piezas con muñecos dentro, podrán jugar a ser arqueólogos que descubren restos… ¿Qué tal poner figuras de dinosaurio dentro? Dejadlos un rato al sol antes de que empiecen a jugar y luego, con un martillo, llega el momento de liberar las figuras congeladas.
Si se añade témpera a los bloques de hielo, crearemos pinturas de hielo que pueden usar para pintar sobre un papel continuo. Según se vayan usando, irán apareciendo las figuras ocultas y seguirá el entretenimiento.
¿Más ideas para pasar un rato entretenido con agua? ¿A qué habéis jugado este verano?
Añadir Comentario