Tipo de juguetes

Tipo de juguetes

Tipos de juego según el sistema ESAR

Juegos de ejercicio.

El sistema ESAR define los juegos de ejercicio como aquellos que consisten básicamente en repetir una y otra vez una acción por el placer de los resultados inmediatos. Repetir acciones como morder, lanzar, chupar, golpear, manipular, balbucear, etc.; podrían ser consideradas juegos de ejercicio y se suelen realizar tanto con juguetes como sin ellos. Los juegos de ejercicio son fundamentales porque contribuyen al desarrollo de los sentidos, y favorecen la coordinación de distintos tipos de movimientos y desplazamientos. Contribuyen también a la consecución de la relación causa-efecto, a la realización de los primeros razonamientos, a la mejora de ciertas habilidades y al desarrollo del equilibrio. Suelen fomentar la autosuperación pues con ellos, cuanto más se practica, mejores resultados se obtienen.

Juego simbolico.

El sistema ESAR define el juego simbólico como aquel que implica la representación de un objeto por otro. Es el tipo de juego en el que el niño/a atribuye toda clase de significaciones, más o menos evidentes, a los objetos; simula acontecimientos imaginarios e interpreta escenas verosímiles por medio de roles y de personajes ficticios o reales. Es el juego de imitación a los adultos, de hacer como si fueran papás, mamás, médicos, maestros, peluqueros, camioneros… y todos aquellos juegos que de una u otra forma reproduzcan el mundo de los adultos, ya sea de situaciones cotidianas o de personajes de ficción. Los juegos simbólicos son fundamentales para comprender y asimilar el entorno que nos rodea. Con ellos, se aprenden y se ponen en práctica conocimientos sobre lo que está bien y lo que está mal y sobre los roles establecidos en la sociedad adulta. El desarrollo del lenguaje va muy asociado a este tipo de juegos pues los niños/as verbalizan continuamente mientras los realizan, tanto si están solos como si están acompañados. Favorecen también la imaginación y la creatividad.

Juego de ensamblaje.

El sistema ESAR define el juego de ensamblaje como piezas para encajar ensamblar, superponer, apilar, juntar, etc. Este juego se desarrolla cuando un niño/a se fija una meta -la de construir- y con un conjunto de movimientos, de manipulaciones o acciones suficientemente coordinadas, lo consigue. Los juegos de ensamblaje contribuyen fundamentalmente a aumentar y afianzar la coordinación ojo-mano, la diferenciación de formas y colores, el razonamiento, la organización espacial, la atención, la reflexión, la memoria lógica, la concentración, la paciencia y la capacidad de interpretar unas instrucciones. Suelen favorecer también la autoestima y la autosuperación.

Juego de reglas.

Juegos de reglasEl sistema ESAR define los juegos de reglas como aquellos en los que existen una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto. Los juegos de reglas son fundamentales como elementos socializadores ya que enseñan a los niños/as a ganar y perder, a respetar turnos y normas, y a considerar las opiniones o acciones de los compañeros de juego. Además son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades. Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.

Jugar a repetir una y otra vez sus acciones

Vuestro bebé va a descubrir que le gusta repetir una y otra vez acciones como chupar, morder, lanzar, golpear, balbucear…

Estas acciones podrían ser consideradas juegos de ejercicio y son fundamentales porque contribuyen al desarrollo de los sentidos y favorecen la coordinación de movimientos y los primeros desplazamientos.

Dichos juegos son la principal fuente para construir la base de la inteligencia sensorio-motriz del niñ@: le permiten ir descubriendo sus sentidos y las sensaciones percibidas a través de ellos, la relación causa-efecto, los primeros razonamientos, mejorar las habilidades, los movimientos, el desarrollo del equilibrio, la coordinación global del cuerpo, etc.

El bebé sentirá curiosidad por las cosas que le producen sensaciones distintas: luces, colores vivos, sonidos, texturas…

Debemos proporcionarle experiencias sensitivas y de movimiento donde él pueda jugar a mirar, escuchar, tocar, oler, saltar, coger, soltar, pedalear

Los juegos de reglas

Los juegos de reglas son aquellos en los que existen una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto.

Son fundamentales como elementos socializadores, ya que enseñan a los niños/niñas a ganar y perder, a respetar turnos y normas, y a considerar las opiniones o acciones de los compañeros de juego.

Además, favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención, la reflexión y, dependiendo del juego, contribuyen también al aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades.

Dentro de los juegos de reglas son también interesantes los juegos cooperativos, juegos que requieren colaborar en equipo para conseguir el objetivo propuesto, ya que ganamos o perdemos todos.

En esta categoría de juegos también están presentes los juegos tradicionales. Debemos proporcionar a los niños entornos lúdicos que permitan la relación interpersona.

Jugamos a ensamblar, encajar, superponer: a construir

Cuando nuestro hij@ está apilando, encajando, ensamblando, superponiendo, construyendo, está ejercitando:

  • La coordinación ojo-mano: la habilidad manual y la prensión, ya que manipula piezas y las une para formar un objeto.
  • La organización espacial: el niñ@, mientras juega, coloca piezas arriba, abajo, derecha, izquierda, delante, detrás; es decir, se está familiarizando, en definitiva, con los conceptos espaciales.
  • La atención y la concentración: estos juegos implican que el niñ@ centre su atención sobre la actividad durante un periodo de tiempo concreto.
  • El razonamiento lógico: seguir unas instrucciones de montaje implica interpretar una secuencia, esto es, ver unas imágenes, reflexionar e interiorizarlas.

La diferenciación de formas y colores: la selección de piezas estimula la discriminación visual y la diferenciación de formas y colores, que son uno de los primeros conceptos matemáticos que asimilan los niños/niñas.

La autoestima y la autosuperación, por el hecho de conseguir las metas que se proponen al construir.

Las construcciones son juguetes que proporcionan experiencias lúdicas de gran interés en el desarrollo infantil.

Los juguetes STREAM

¿Sabías que los juguetes STREAM… …son juguetes que ayudan a los niños/as a desarrollar habilidades que será clave, para los puestos de trabajo del futuro, muchos de los cuales aún ni existen?

Los juguetes STREAM son aquellos juguetes que estimulan diferentes habilidades cognitivas a través de juegos que incluyen retos relacionados con Ciencia, Tecnología,Robótica, Ingeniería, Arte y Matemáticas (Science, Technology, Robotics, Engineering,Art, Mathematics). Desafíos lúdicos que ayudan a aprender a pensar a través de la observación,la exploración, la toma de decisiones, la resolución de retos, la curiosidad, elpensamiento creativo etc.

Se detecta un creciente interés de las familias hacia este tipo de juguetes debido a losmúltiples beneficios que poseen, ya que estimular la mente o el cerebro mediante el juego fomenta las siguientes habilidades:

Juegos cientificos

Facilitan la exploración y comprensión del entorno (leyes naturales).
Favorecen el aprendizaje de conocimientos científicos.
Mejoran la comprensión de la relación causa-efecto.

Juguetes científicos

Juguetrónica

Facilitan la familiarización con la tecnología y la electrónica.
Desarrollan nuevas formas de comunicación y aprendizaje diferente a los métodos tradicionales.
Inician a la codificación y programación.

Juguetes electrónicos

Juegos matemáticos

Potencian el razonamiento y estimula la lógica matemática.
Favorecen la discriminación e identificación de formas geométricas y colores.
Facilitan la adquisición de conceptos espaciales, volúmenes, grande-pequeño, alto-bajo, corto-largo,formas geométricas, etc., así como nociones espaciales.

Juguetes de matemáticas

Juguetes artísticos

Favorecen la desinhibición y la expresión artística.
Favorecen la creatividad.
Estimulan la concentración y la atención.

Juguetes de artes gráficas

Juegos de construcción e ingeniería mecánica

Fomentan el desarrollo de competencias e interés por disciplinas como la ingeniería y la ciencia.
Estimulan el pensamiento crítico.
Desarrollan la creatividad y la atención.

Juegos de construcción

Según las diferentes edades

1 – 3 años

Estimulan la comprensión de la relación causa-efecto.
Mejoran la coordinación ojo-mano.
Facilitan el aprendizaje ydiscriminación de formas y colores.
Favorecen la estimulaciónsensorial.
Juguetes adecuados: Encajes | Bloques |Pizarras | Mosaicos | Mesas de actividades

4 – 6 años

Favorecen la organización espacial.
Ejercitan la motricidad fina.
Desarrollan la atención y la concentración.
Facilitan la capacidad de orden: identificar, comparar, clasificar y seriar.
Juguetes adecuados: Primeros ordenadores | Puzles | Construcciones | Juegos electrónicos

7-9 años

Potencian la autoestima.
Ejercitan el razonamiento.
Facilitan la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Favorecen la innovación creativa.
Juguetes adecuados: Radio control | Robots | Construcciones | Mecanos | Musicales | Juegos de ingenio | Microscopios | Juegos científicos / de experimentos

Tendencias en juguetes

AIJU forma parte del Comité de tendencias de la principal feria de juguetes a nivel internacional Spielwarenmesse de Nuremberg (Alemania) y como todos los años se extraen las nuevas tendencias de juguetes.
A continuación, presentamos un breve resumen de las 3 tendencias presentadas este año en la feria y que estarán presentes durante este año 2018 y 2019:

Just for Fun

Los juguetes no tienen por qué tener siempre una finalidad educativa, la tendencia «Just for Fun» defiende la parte divertida de jugar. ¡Jugar por el placer de jugar, únicamente para divertirse! El mero disfrute del juego es la prioridad. Sólo, con un amigo/a o en un grupo. Los niño/as pueden ser infinitamente creativos y hábiles sin necesidad de juguetes sofisticados o juegos con un conjunto de reglas estrictas.

Juguetes divertidos

Explore Nature

La tendencia «Explore Nature» recoge aquellos productos que permiten a los niño/as estar en contacto con la naturaleza, experimentar e investigar el mundo que les rodea con todos sus sentidos. Los juguetes «Explore Nature» les invitan a salir de casa y/o explorar e interactuar con la naturaleza.

jugar a explorar

Team Spirit

La cooperación y la flexibilidad son valores que se pueden estimular a través del juego y los juguetes. Estos valores son fundamentales en nuestra sociedad y desempeñan un papel importante en la interacción social. En esta tendencia, se incluyen juegos y juguetes que ayudan a adaptarse y a perder el miedo a los cambios. Además son juguetes que invitan a conseguir retos y/o resolver tareas siempre desde la colaboración y la cooperación.

Juegos equipo

 

Añadir Comentario

Tu correo no será publicando. Campos requeridos *

Responsable del tratamiento: ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓ DE LA INDUSTRIA DEL JUGUETE, CONEXAS Y AFINES
Finalidad en el tratamiento de los datos: Identificació de los comentarios en las publicaciones del blog
Legitimació en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado Destinatarios: No se cederá datos, salvo obligació legal
Derechos de los interesados: Podrá ejercitar sus derechos sobre protecció de datos por correo electrónico en recomendamos rgpd@aiju.es. Puede consultar má informació acerca de la polí de privacidad aquí
He leído y acepto la política de privacidad