El juego infantil es un medio de comunicación importante para los niños y las niñas en cualquier etapa. Estimula la socialización, ya sea en familia o con amigos, refuerza los vínculos afectivos y favorece la adquisición de valores como el respeto, la empatía o la cooperación.
La guía de este año se centra en las tendencias de juguetes y en el juego compartido en familia. Del estudio se extrae que las familias sienten preferencia por juguetes que estimulen el aprendizaje de conceptos y promuevan la inteligencia infantil.
También muestran interés por juguetes que fomenten la relajación, el reconocimiento y expresión de sentimientos, y el equilibrio físico y mental de niñas y niños. Y apuestan también por juegos que fomenten la creatividad y el desarrollo artístico.
Juegos creativos: Express yourself!
Una opción recurrente del juego en familia son las manualidades en todas las etapas de la niñez, además de los juegos de mesa y actividades al aire libre como montar en bicicleta, en triciclo, jugar al balón o hacer excursiones por la naturaleza.
Entre los 3 y los 8 años, la actividad más compartida son las manualidades. Niños y niñas empiezan a controlar mejor sus capacidades cognitivas, comunicativas y motoras pero juego y vida cotidiana siguen estrechamente vinculados para experimentar, entender y aprender.
Dessineo Paso a paso es un buen comienzo para que los peques creen sus propios dibujos. Es un maletín con luz que proyecta los dibujos en cuatro pasos y que contiene 3 niveles de dificultad según la edad o la habilidad de la persona que juegue.
Aumentará la autoestima de los niños al ver que son capaces de dibujar fácilmente un montón de cosas. Además, mejora el trazo y la creatividad. Iker y Emma os muestran cómo se juega en nuestro canal de Youtube, ¿ya nos sigues?
Más allá de los seis años, su memoria y su atención son mayores y han desarrollado también sus capacidades lecto-escritoras y conversan con fluidez. Comienzan a interesarse por los juegos de reglas, los juegos creativos que les permiten cierta autonomía y los juegos de construcciones sencillas.
El Estuche de principiantes de Aquabeads es un juego de ensamblaje que desarrolla la habilidad manual y la creatividad. Consiste en crear figuras de relieve a base de abalorios de colores que se unen simplemente con agua. Esto es algo que sorprende a niños, niñas ¡y mayores!
Puntos a su favor: pueden añadirse más abalorios, las plantillas son reutilizables, permite recogerlo todo en el interior del estuche, y cuesta menos de 20 euros.
En la etapa final de la niñez, la comunicación y la expresión de sentimientos se hacen algo más difíciles con la entrada en la preadolescencia. Resultan útiles los juegos que permiten diseñar y crear productos únicos y personalizados, las manualidades o los juegos musicales que les permitan expresarse, diferenciarse y canalizar sus emociones.
A partir de los 9 años, les atraen sobre todo los juegos de reglas, las manualidades, las construcciones complejas, los juegos deportivos, de ordenador y los videojuegos, e incluso pueden unir varias de ellas.
Modelar con Fimo Kids Packs Form & Play les da la oportunidad de crear todo tipo de formas y figuras que, además, se solidificarán tras pasar por el horno. El escenario les permite inventar historias y continuar con el juego simbólico, al que pueden añadir otros elementos creados o no a partir de juegos creativos.
Estos juegos tienen en cuenta las diversidades funcionales, como todos los que aparecen en la Guía Aiju, porque jugar es un derecho para toda la infancia.