Gracias al proyecto de la GUÍA 2O21, AIJU ha realizado una investigación con 644 familias con hijo/as de 0 a 12 años, con la finalidad de analizar los cambios que se están produciendo en los consumidores a la hora de comprar juguetes.
Error muestral: +- 3’86
Metodología: Estudio cuantitativo a través de entrevista electrónica
Ámbito: Nacional (España)
Este estudio, que se ha centrado en la campaña de Permanente 2021, muestra como el juguete sigue siendo el principal regalo para los niños/as (81%), seguido por los libros y cuentos infantiles (77%), material de papelería (46%) y artículos deportivos (37%).
El principal factor a la hora de elegir qué juguete comprar es la petición infantil (54%), seguido de la relación «calidad-precio» (50%), fomentar el juego en familia (39%) y la estimulación del aprendizaje (34%).
La principal característica que ha marcado esta campaña de Permanente 2021, ha sido el auge de la compra de regalos y juguetes on line, que en cierta medida, ha contrarrestado el descenso de las ventas de las tiendas físicas. De esta manera, el comprador se ha vuelto más digital, combinando las compras tanto en los canales online como en las tiendas físicas y planificando mucho más las compras.
Actualmente, es posible comprar casi cualquier producto a través de Internet. En España el comercio electrónico ha ido creciendo hasta tal punto que, el 76% de los usuarios de Internet, compran online. De hecho, los datos del estudio muestran que la compra online de regalos para niños/as supone el 43% de las compras totales.
Los regalos con un mayor porcentaje de compra online son: experiencia/ viaje/ concierto (68%), juguetes de primera infancia (60%) y disfraces (59%), mientras que los regalos con un mayor porcentaje de compra de producto en tienda física son: artículos para mascotas, colonias, maquillaje y otros artícutos de higiene (89%).
En lo que respecta a los juguetes, los que presentan una mayor compra online son: juguetes de primera infancia (60%), disfraces y complementos (59%), juguetes tecnológicos/electrónicos (54%). Los juguetes que se han comprado en mayor medida en tienda física han sido: peluches (87%), vehículos en miniatura (83%), juguetes aire libre (82%) y minifiguras/ mini muñecas (80%).

Auge de las compras online. Imagen de Pixabay
Si en el pasado los fabricantes se quejaban del gran poder de algunas tiendas al concentrar grandes cantidades de las ventes de juguetes, internet, más que democratizar estas ventas, está produciendo una concentració aún mayor, ya que el 99% de las familias han realizado sus compras de regalos online, a través de Amazon. En un nivel muy inferior, se encuentran las webs de importación tipo Aliexpress (23%), hipermercados y grandes superficies (20%) y jugueterías online (12%).
La comodidad de recibir los juguetes en casa, trabajo o donde se quiera, es el principal motivo de la Compra online (51%), seguido de porque les hace perder menos tiempo (42). Además, consideran que el producto está mas barato que en la tienda (42%). De la misma manera, la situación actual de pandemia ha supuesto un aumento de las Compras online, porque permite evitar aglomeraciones y no hay que prestar atención a las precauciones por COVID (35%).
Por otro lado, las famillas que compran en tienda física, lo hacen principalmente porque prefieren ver el producto (59%), por apoyar el comercio local (50%), porque aprovechan la realización de otro tipo de compras o por cercanía (40%).
Los datos del estudio realizado muestran cómo la fidelidad en la compra de juguetes en tienda online es mucho mayor que en la tienda física. Es decir, las familias tienden a comprar la mayoría de los productos en un mismo sitio online, mientras que en la compra en tienda física, la realizan en varios establecimientos. Concretamente, la fidelidad de la compra en tienda online se sitúa en un 51%, mientras que la de la tienda online se sitúa en un 29%.
Los resultados de este estudio nos permiten definir cuatro perfiles de familias compradores, en base al lugar en el que realizan sus compras de regalos:
- Puro físico: suponen el 27% de los compradores. Compran el 90% o más de los productos para niños/as en tiendas físicas.
- Mixto-físico: el 30% de los compradores. Compra la mayor parte (50-89%) de productos para niños/as en tiendas físicas.
- Mixto-online: el 34% de los compradores. Compra la mayor parte de los productos para niños/as (50-89%) en tiendas online.
- Puro online: el 9% de los compradores. Compran el 90% o más de los productos para niños/as en tiendas online.
Si quieres más información, descárgate nuestra Guía 2021/2022
Artículos relacionados
- Changers
- Juego, juguete y concienciación
- Juguetes recomendados para jugar en casa
- Juegos al aire libre: ¿Por qué son importantes para los peques?
Añadir Comentario