Las herramientas de control parental
Proteger a los niños/as de los contenidos inadecuados en internet es posible gracias a las 5 mejores herramientas de control parental que actualmente existen. En este artículo te contamos qué son las herramientas de control parental y os dejamos un listado de las mejores.
El acceso de menores de edad a internet es cada vez más y más elevado. El 68% de los niños/as españoles entre 2 y 8 años tiene un dispositivo propio con acceso a internet, según un estudio realizado por la app de Lingokids. En muchas ocasiones, cuando los más pequeños se conectan a internet, no sabemos qué están viendo o qué pueden llegar a ver.
Afortunadamente, existen herramientas de control parental que ayudan a filtrar el contenido que ven los niños/as cuando tienen entre manos un dispositivo móvil, de este modo, los padres pueden estar tranquilos ya que controlan que no accedan a contenido inapropiado para su edad.
Listado de herramientas de control parental
1. Qustodio
Qustodio está valorada como la mejor herramienta de control parental. Esta herramienta tiene una instalación fácil y sólo bastan 5 minutos para que se instale en tu dispositivo móvil o en el de tu hijo/a.
Con la instalación de Qustodio tendrás toda la información para proteger a tus hijos/as de los peligros de internet, como el contenido inapropiado, cyberbullying, depredadores online y la adición a internet. Esta herramienta te permitirá controlar y limitar el tiempo de conexión en todos sus dispositivos.
Herramienta control parental Qustodio
2. Secure Kids
Otra de las herramientas estrellas de control parental es Secure Kids. Tiene una versión de prueba y otras de pago, pero su versión gratuita incluye funciones como: bloqueo de aplicaciones, listas blancas de webs, alarmas, bloqueo de llamadas, geolocalización, emergencias, etc.
Esta herramienta se puede instalar en smartphones o en tablets desde Google Play y te permitirá tener geolocalizado a tu hijo/a, limitar el acceso a determinadas páginas web. En el panel de SecureKids podrás configurar todas las características con las que podrás proteger a tus hijos/as de los peligros que las nuevas tecnologías tienen.
3. Control parental en iOS
Para todos aquellos dispositivos iOS existe el control parental de Apple. Con esta herramienta, podrás controlar las restricciones de contenido y privacidad de tiempo de uso, bloquear o limitar apps y funciones específicas del dispositivo de tu hijo/a.
Además, puedes restringir los ajustes de tu iPhone, iPad o iPod touch para contenido explícito, compras y descargas y privacidad. En el apartado de Soporte de Apple te explican paso a paso cómo instalarlo y cómo ajustar las restricciones de contenido y privacidad.
4. Eset Parental Control
Es otra de las opciones de herramientas del control parental para dispositivos Android, con esta herramienta podrás gestionar la actividad online de tus hijos/as para que puedan disfrutar de una tecnología segura.
Dispone de una versión de pago que amplia sus opciones y te permite la opción de descargar informes o tener un mayor seguimiento del uso que tu hijo hace de las nuevas tecnologías.
5. Control familiar Microsoft
Si eres usuario de un dispositivo Windows esta herramienta es muy fácil de activar. No requiere la instalación de ningún tipo de software, ya que estos ajustes son los que ofrece el propio sistema operativo.
Sus principales funcionalidades son: controlar los juegos, permitir y bloquear programas específicos, bloqueos de sitios web, informes de actividades, configurar el límite de tiempo de uso del equipo.