Estudio AIJU: “Juego, juguetes y Diversidad”
Cada vez son más las familias que no tienen prejuicios a la hora de comprar juguetes a sus hijos e hijas. La sociedad española está avanzando cada vez más hacia la igualdad de género pero continuamos avanzando y por tanto no hemos llegado a la meta.
La actual cultura patriarcal educa a nuestras hijas e hijos bajo un sesgo que les hace pensarse, desde su infancia, como desiguales. Podemos romper con este dañino paradigma criándoles en la equidad.
Los últimos estudios realizados por AIJU muestran como el porcentaje de padres concienciados con valores educativos y comprometidos con la crianza es cada vez mayor.
Estos hechos han sido complementados con la línea de investigación “Juego, juguetes y Diversidad” de AIJU, de la que se han extraído las siguientes conclusiones:
- El 64% de las familias piensa que los juguetes NO trasladan valores de géneros y que se pueden encontrar juguetes no estereotipados en el mercado.
- De hecho, el porcentaje de familias a los que SÍ que les cuesta encontrar juguetes NO sexistas ha disminuido de un 31% en 2016 a un 17% en 2019. Lo que muestra una clara mejora de este indicador.
- El porcentaje de familias que ha comprado muñecas a sus hijos (varones) ha aumentado del 35% en el año 2016 al 59% en la actualidad.
- El porcentaje de familias que ha comprado figuras de acción a sus hijas ha aumentado del 33% en el año 2016 al 48% en la actualidad.
Jugar con libertad
En los estudios observacionales realizados por AIJU en ludotecas, escuelas infantiles y colegios, se ha podido comprobar como los niños/as juegan de una manera mucho más libre y espontánea a juegos no tan frecuentes en su género, cuando no hay adultos delante.

Niños y niñas disfrazados de Superhéroes
La reivindicación de la igualdad de ambos sexos, ha provocado que poco a poco, fabricantes y distribuidores (tiendas) de juguetes, vayan cuidando estos detalles, para evitar encasillar a los juguetes en los clásicos estereotipos de género.
No obstante, todavía queda mucho por hacer y en muchas tiendas se encuentran secciones separadas por sexo en las que el color predominante para las niñas es el rosa, por poner un ejemplo.
Que un juguete se considere de niños o de niñas, en la mayoría de ocasiones viene marcado por el mundo adulto, a través de los anuncios, las imágenes que aparecen en los envases, los catálogos y en muchas ocasiones por los mensajes que emiten de forma “inconsciente” familiares y amigos de los niños/as.
Resulta más fácil ver a una niña disfrazada de Spiderman que a un niño disfrazado de Ladybug.
Artículos relacionados:
- Actividades para desarrollar la creatividad
- Juego y escuela
- Juguetes y sexismo
- ¿Los juguetes tienen sexo?
Añadir Comentario