Tiempo de juego en la infancia

Tiempo de juego en la infancia

Estudio AIJU «Tiempo de juego en la infancia»

El juego es un derecho fundamental de la infancia, tal y como define la ONU (1989), UNICEF (2016) o la Academia Americana de Pediatría (2007). Pero, ¿cuánto tiempo juegan los niños y niñas en España? Desde AIJU continuamos con nuestra línea de investigación juego e infancia, analizando en esta ocasión el tiempo que destinan los niños y niñas a jugar. 

La investigación realizada por AIJU de “Tiempo de Juego en la Infancia”, ha contado con la participación de más de 600 familias con hijos/as entre los 0 y los 12 años de edad que viven en España.

Infancia y tiempo libre

Al preguntar sobre las actividades que realizan los niños/as fuera del horario escolar, se observa como más del 90% de los niños/as juegan en el interior y están expuestos a pantallas (ver la televisión, móvil, tablet y videoconsola), mientras que el 78% juega al aire libre.

Gráfico Infancia y tiempo libre

Fuente: AIJU 2019

Juego al aire libre

El juego al aire libre es considerado por los expertos como uno de los más importantes, pues favorece el equilibrio adecuado entre el desarrollo físico e intelectual y tiene un carácter integrador muy importante. Por este motivo se recomienda un tiempo mínimo de juego al aire libre de una hora al día. Tiempo que debería ser incluso superior a las dos horas en el caso de los más pequeños.

Los resultados del estudio realizado por AIJU muestran que el 82% de los niños de 0 a 12 años en España juega al aire libre menos del tiempo recomendado por los expertos.

Siendo los niños/as de 0 a 3 años los que más juegan al aire libre tanto si nos basamos en el porcentaje de niños/as por encima del valor mínimo recomendado (35%), como si analizamos el tiempo medio, (1 hora 25 minutos) pero aun así, sin llegar a las 2 horas de tiempo mínimo recomendado.

Por el contrario, los niños/as de 10 a 12 años son los que menos juegan al aire libre (94% juegan al aire libre por debajo del tiempo recomendado, con una media de 35 minutos).

Gráfico Juego al aire libre y tiempo

Fuente: AIJU 2019

Juego en el interior

El juego en el interior del hogar también resulta de gran importancia para el desarrollo infantil. Jugando los niños/as desarrollan destrezas motoras, emocionales, sociales, intelectuales o de lenguaje. Por ello, resulta recomendable que los niños/as jueguen en el interior un mínimo de 45 minutos al día, siendo aconsejable que este tiempo se incremente hasta 1
hora 30 minutos en los más pequeños.

Si bien el tiempo medio de juego en el interior de los niños/as de 0 a 12 años en España se sitúa en 1 hora 50 minutos, cabe matizar que el 35% de ellos juega menos del tiempo recomendado por los expertos. Siendo una vez más el tramo de edad de 10 a 12 años los que menos juegan en el interior.

Gráfico juego interior y tiempo mínimo

Fuente: AIJU 2019

Los momentos en los que los niños y las niñas juegan más con juegos y con juguetes son: la merienda/ media tarde (54%), durante la ducha/ baño (38%) y en los desplazamientos (34%).

En cuanto al tipo de juego de interior, las familias afirman que los juegos de mesa son los más habituales (62%), seguidos de manualidades (49%), juego con construcciones (43%) y juego con muñecas/os (41%).

Sin embargo, si nos fijamos en el tiempo que destinan a jugar con cada uno de ellos, los juegos de mesa son los juguetes de interior con un tiempo de juego más corto (20-25 minutos). Hecho que está muy relacionado con los juegos que podemos encontrar actualmente en el mercado, que en la mayoría de los casos se trata de partidas muy rápidas (10 o 15 minutos por partida). En cambio, el juego con muñecas es uno de los de mayor duración, alcanzando los 55 minutos de tiempo medio.

Tiempo de uso de pantallas

Esta investigación muestra como el dispositivo tecnológico más utilizado por parte de los niños/as continúa siendo la televisión (79%) seguido por la Tablet y el móvil (58%). En cuanto al tiempo medio diario, los niños/as destinan casi el doble de tiempo a ver la televisión (1 hora 20 minutos) que, a estar con el móvil, la tablet y las videoconsolas (35-45 minutos).

Pese a que los datos muestran a la televisión como el tipo de pantalla más utilizado por los niños/as, cabe destacar el gran crecimiento de utilización de móviles y tabletas por niños/as de 0 a 12 años, respecto a años anteriores, mostrando una tendencia creciente.

Tal y como hemos comentado, el tiempo que pasan los niños/as en España frente a las pantallas es de 1 hora y 35 minutos. Esta cantidad de tiempo es muy similar en los niños/as desde los 0 a los 9 años (1 hora 15 minutos – 1 hora 35 minutos), siendo bastante más elevado en el tramo de 10 a 12 años (2 horas 5 minutos).

Gráfico Tiempo pantallas

Fuente: AIJU 2019

Reducir el sedentarismo y estimular el juego

Conclusiones sobre el tiempo de juego en la infancia

La investigación »Tiempo de juego en la infancia» realizada por AIJU, permite obtener una fotografía sobre el tiempo de ocio infantil, mostrando un claro desajuste entre la recomendación de expertos/as internacionales y la realidad de las familias españolas.

Artículos relacionados:

  1. Nuevas formas de jugar. Antes y ahora
  2. Actividades para desarrollar la creatividad
  3. Juego y hábitos. Guiaaiju
  4. Cómo practicar yoga con niños

 

Añadir Comentario

Tu correo no será publicando. Campos requeridos *

Responsable del tratamiento: ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓ DE LA INDUSTRIA DEL JUGUETE, CONEXAS Y AFINES
Finalidad en el tratamiento de los datos: Identificació de los comentarios en las publicaciones del blog
Legitimació en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado Destinatarios: No se cederá datos, salvo obligació legal
Derechos de los interesados: Podrá ejercitar sus derechos sobre protecció de datos por correo electrónico en recomendamos rgpd@aiju.es. Puede consultar má informació acerca de la polí de privacidad aquí
He leído y acepto la política de privacidad