Generación tras generación
Recuperar los juegos infantiles tradicionales al aire libre siempre es una idea genial. Generación tras generación, los peques siguen disfrutando de la libertad y la diversión que proporcionan los juegos en el exterior.
Cuando los niños/as juegan al aire libre no solo les ayuda a ampliar su percepción con el mundo exterior, también se convierten en seres más empáticos y responsables con el cuidado de la naturaleza.
A continuación os dejamos una lista de juegos al aire libre:
El escondite inglés
Para jugar al escondite inglés, o también conocido como «pollito inglés» uno de los niños/as ha de contar en voz alta con los ojos tapados y de espaldas al resto de participantes.
Los demás niños/as en vez de esconderse deberán situarse varios metros por detrás y avanzar poco a poco mientras que el encargado de contar con los ojos tapados dice la siguiente frase: ‘un, dos, tres al escondite inglés sin mover las manos ni los pies’.
En el momento que termine de recitar deberá girarse y el resto de participantes tendrá que pararse y hacer la estatua. Si uno de ellos es pillado en movimiento quedará eliminado.
Sin embargo, si uno de los compañeros llega a tocar la espalda del que cuenta, liberará a los eliminados y el juego volverá a comenzar de nuevo.
Juegos de palmas
Los juegos de palmas potencian la memoria y la concentración de los niños/as. Mientras juegan, los niños/as tienen que estar muy atentos para no perder el hilo y, otro punto importante a destacar, tienen que recordar la canción que acompaña al juego.
Por eso, jugar a las palmas se convierte en una actividad divertida que promueve las relaciones sociales además de agudizar los sentidos.
Para poder jugar a las palmas se necesita, por lo menos, un compañero o compañera con la que jugar y cantar. Entre las canciones de palmas más populares está En la calle 24 o Don Federico.
Relevos
Los relevos se caracterizan porque todos los miembros de un equipo realizan una misma actividad, o parte de una tarea, cada uno en un turno y cuando terminan su parte, le pasan a otro jugador algún objeto que señala que este nuevo jugador tiene ahora el compromiso de seguir con la tarea encomendada, ya sea para realizar otra parte, o terminarla.
Es un tipo de competencia por equipos muy conocida por ejemplo en atletismo y que a nivel educativo, supone una oportunidad de afianzar los lazos de amistad de un grupo.
Los juegos de relevos exigen concentración, trabajo en equipo, comunicación, atención, coordinación.